top of page

RIQUEZA, PLANTAS ATÓMICAS, ENERGIA SOLAR...ASI ES LA VIDA DEL HOMBRE MAS RICO DE JAPÓN

  • Foto del escritor: DANIEL FERNANDO RAMIREZ BARRAGAN
    DANIEL FERNANDO RAMIREZ BARRAGAN
  • 10 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

Masayoshi Son, quien nació en Japón y es hijo de padres coreanos, se convirtió en un promotor de la energía renovable después de que el desastre forzara la evacuación de más de 50,000 hogares, y que contaminó el agua y los alimentos., la compañía de energía más grande de Japón, sigue luchando por recuperar el control de los reactores dañados en su planta Fukushima Dai-Ichi, a más de tres meses del terremoto. Son está tratando de conseguir acceso a la red de transmisión de energía de Japón, dijo Amir Anvarzadeh, de BGC Partners Inc. Pidió que se modificaran las normas agrarias para que 540,000 hectáreas de tierras agrícolas sin usar fueran utilizadas como estaciones de energía solar.


Softbank, con base en Tokio, planea establecer una filial que utilizará parte de los ingresos anuales de 3 trillones de yenes de la compañía para construir estaciones de energía solar, Son dijo en conferencia el 26 de mayo. La capacidad de 200 megavatios de energía combinada daría más de 10 veces los 19 megavatios que se producen en total en las 8 estaciones de energía fotovoltaica que manejan en Japón las empresas de servicios públicos regionales. Japón produjo 988 teravatios/hora de electricidad en un año.


El discurso de Kan


“Haremos todo lo que esté en nuestras manos para que nuestra fuente de energía sea la energía renovable, superando los obstáculos de costo y tecnología”, dijo Kan en un discurso en París en la cumbre del Grupo de los Ocho, el mes pasado. Japón busca recortar el costo de la generación de energía solar a un tercio de los niveles actuales para el 2020 y a un sexto para el 2030 e instalará paneles solares en los techos de 10 millones de casas, dijo Kan.


Granjas Solares


Las plantas solares que usan 20 por ciento de las tierras agrícolas inutilizadas en Japón pueden tener la capacidad de generación de alrededor de 50 gigavatios, casi igualando la de Tokyo Electric, dijo Son. Cualquier movimiento para separar la distribución de energía de las empresas de servicios públicos “debe producir una debate nacional después de un análisis cuidadoso de los méritos y deméritos, así como del impacto de la estabilidad del abastecimiento de energía y las cuotas de electricidad”, dijo el 6 de junio, Hiromasa Yonekura, presidente de Keidanren, principal grupo de presión de Japón.


Las 10 empresas de servicios públicos regionales manejan la generación, transmisión y venta de la electricidad, manteniendo un monopolio virtual sobre el mercado de energía del país. El negocio de la energía fue liberalizado parcialmente a finales de los años 90, pero pocas compañías entraron al mercado en parte por las dificultades para competir contra las empresas públicas, dijo Nagata de VPEC. La revista Forbes lo calificó como el hombre más rico de Japón.

 
 
 

Comentários


© 2023 Creado por El Artefacto con Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page